

PROGRAMA 6º SIHAH (actualizado 20251001)
PROGRAMA 6º SIHAH / 6º Seminario Internacional de Historia de la Arquitectura Hospitalaria
Miércoles 8 de octubre de 2025
Lugar: Sala Ángela Schweitzer (ÁS) / Escuela de Arquitectura (EARQ), Universidad Católica del Norte (UCN), Av. Angamos 0610, Antofagasta, Chile.
09:00. Registro de inscripciones / Patio de Agua EARQ UCN
9:30. Acto inaugural / Sala ÁS
Palabras de bienvenida EARQ UCN:
Claudio Galeno-Ibaceta, director EARQ UCN / Amanda Vásquez, jefa de carrera de EARQ UCN
Presentación Red Iberoamericana de Investigadores de Hospitales
María Lilia González, profesora UNAM (México),
10:00. Conferencia Inaugural (Sala ÁS):
Ana Amora / PROARQ, Universidad Federal de Río de Janeiro
Presentada por Claudio Galeno-Ibaceta
11:00-11:30. Coffee break / Patio de Fuego EARQ UCN
11:30. Sesión 1: TIEMPO / Sala ÁS / Moderador Víctor Valenzuela
María Lilia González Servín
Redes nosocomiales de atención y el reto para un servicio universal de salud en México
Alfons Zarzoso
El desarrollo del capitalismo hospitalario en la ciudad de Barcelona a mediados del siglo XX
Joana Balsa de Pinho
Casas da Misericórdia e arquiteturas da saúde: dos espaços partilhados quinhentistas aos hospitais novecentistas
Ana M. G. Albano Amora, Claudio Brandão, Katarina Melhorim, Emerson Oliveira
Álbuns comemorativos e a memória institucional do Instituto de Neurologia Deolindo Couto (INDC), Rio de Janeiro
Claudio Galeno-Ibaceta
Arquitectos modernos de la salud en América de Sur
12:45. Consultas y comentarios sesión 1
13:15. Cierre jornada mañana / Cóctel inaugural / Patio de Fuego EARQ UCN
15:00. Sesión 2: ESPACIO 1 / Sala ÁS / Moderador: Sharin Vega
Alicia Campos Gajardo
Hospital del Salvador en Santiago de Chile. Origen y estratigrafía arquitectónica de un enclave sanitario
Jorge Alexander Aguilar de León
El Asilo Estrada Cabrera 1901-1920, innovación hospitalaria espacial en tiempos de una dictadura guatemalteca.
Ignacio Fernández-Peñaloza
El hospital moderno como articulador y conformador de una nueva centralidad. Caso del ex hospital Carlos Cisterna, Calama.
Michael Morouço, Ana Amora, Helio Herbst
Reencontrando o passado no presente: Um estudo sobre a quadra do Complexo Hospitalar Souza Aguiar, Rio de Janeiro
16:15. Consultas y comentarios sesión 2
16:45-17:15. Coffee break / Patio de Fuego EARQ UCN
17:15. Sesión 3: ESPACIO 2 / Sala ÁS / Moderadora: Amanda Vásquez
Júlia de Souza Matos
A localização dos primeiros hospitais maternidade do Rio de Janeiro e sua expansão urbana
Caique de Souza Melo, Renato da Gama-Rosa Costa, Anny Jackeline Torres Silveira
Hospitais-colônia de isolamento da lepra em Minas Gerais (Brasil): aspectos históricos, urbanísticos e arquitetônicos
Antonio Rodríguez Alcalá
El Hospital de San Juan de Dios del Puerto de Campeche: arquitectura, asistencia y transformación urbana
Víctor Valenzuela Grollmus
El hospital de Iquique como artefacto urbano y cultural del Norte Grande de Chile
Livia Gaby Costa, Cybelle Salvador Miranda
Projetos hospitalares na Amazônia: Jarbas Karman e a Maternidade Escola de Belém, Pará, Brasil
18:30. Consultas y comentarios sesión 3
19:00. Conferencia:
Laura Alarcón Durán / Subdepto. Proyectos Hospitalarios, Servicio de Salud, Coquimbo
Presentada por Alicia Campos
20:00. Cierre sesión
Jueves 9 de octubre de 2025
Lugar Sala Ángela Schweitzer (ÁS) / Escuela de Arquitectura (EARQ), Universidad Católica del Norte (UCN), Av. Angamos 0610, Antofagasta, Chile.
9:30. Reunión Red Iberoamericana de Investigadores de Hospitales
11:00-11:30. Coffee break / Patio de Fuego EARQ UCN
11:30. Sesión 4: FORMA 1 / Sala ÁS / Moderadora: Alicia Campos
Magdalena Vargas Naveillan
Arquitectura Hospitalaria en la Araucanía: La Modernización del Estado
Juan López García, Arturo Verduzco Godoy
Hospitales públicos modernos en Guadalajara, México
Arturo Caucoto Funes
Desarrollo de la arquitectura hospitalaria en la configuración urbana de Iquique, del siglo XIX al XXI
Elisabeth Hirth, Barbara Cortizo de Aguiar, Renato Gama Rosa Costa
O Plano Diretor Físico Hospitalar como instrumento para a preservação e requalificação de edifícios modernos de saúde: o caso do Hospital das Clínicas da Universidade Federal de Pernambuco
12:45. Consultas y comentarios sesión 4
13:15. Cierre jornada mañana
15:00. Sesión 5: FORMA 2 / Sala ÁS / Moderador: Felipe Rojas
Rafael Barcellos Santos, Bernardo Júnior Albuquerque Silva Moura, Vinícius Salles Cassa
Do pavilhão eclético às varandas em balanço: a arquitetura feita por partes do Instituto de Neurologia Deolindo Couto
Sofia Montecinos Martínez
El Manicomio Avello en Concepción (1885 - 1929): Arquitectura psiquiátrica, la sociedad chilena vigilada y el centralismo político
Cybelle Salvador Miranda, Ronaldo Marques de Carvalho
Sanatório Barros Barreto, flexibilidade em um espaço de cura amazônico
Claudio Galeno-Ibaceta, Logan Leyton
Contra la Obsolescencia: El Hospital de Coquimbo y la Primera Generación de Proyectos Diseñados por la SCEH, 1967–1976
16:15. Consultas y comentarios sesión 5
16:45-17:15. Coffee break / Patio de Fuego EARQ UCN
17:15. Sesión 6: CUERPO / Sala ÁS / Moderador: Claudio Galeno-Ibaceta
Gabriela Campari, Agustina Vittar, Marisa Gaioli, Silvia Paidón
Paisajes terapéuticos: Espacios verdes y bienestares en entornos hospitalarios pediátricos
Valentín Roco-Sandoval
Ruta aséptica, el cuidado humano a través del recorrido hospitalario moderno
Júlia Helena Moraes, Arthur Queiroz Moreira, Cybelle Salvador Miranda
Áreas verdes y la experiencia de la salud en hospitales públicos en la Amazonía: un estudio etnográfico comparativo entre las áreas verdes intrahospitalarias en la Santa Casa de Misericordia de Pará y el Hospital Universitario João de Barros Barreto.
Carolina Toro Cortés
Modernidad y Salud: Instituto Oncológico Antofagasta, Chile. (1979)
José Eduardo Medina Canales, Boris Vladimir Tapia Peralta
Espacios públicos de unidades médicas y bienestar psicoemocional de las personas usuarias. Caso de estudio: UMAE Gineco Obstetricia 4 IMSS, Ciudad de México.
18:30. Consultas y comentarios sesión 6
19:00. Conferencia:
Cristóbal Tirado / Tirado Arquitectos
Presentado por Ana Amora
20:00. Cierre sesión:
Renato Gama-Rosa Costa, Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ), Rio de Janeiro
Red Iberoamericana de Investigadores de Hospitales
Actividad de cierre del 6º SIHAH / 6º Seminario Internacional de Historia de la Arquitectura Hospitalaria
Viernes 10 de octubre de 2025
Tour oficinas salitreras / Lugar: Salida desde UCN / Colabora Fundación Contexto Atacama
09:00. Salida en bus a oficinas salitreras en el desierto de Atacama
11:00. Llegada a Oficina Salitrera Chacabuco / Visita Hospital
12:30. Fin visita Chacabuco
Traslado a Oficina Salitrera Pedro de Valdivia / Refrigerio/colación en viaje
13:30. Llegada a Pedro de Valdivia / Visita Hospital
16:00. Fin visita a Pedro de Valdivia / Retorno
18:30. Llegada a Antofagasta /